Curso CONCEPTOS DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

Curso de formación de la Academia Ingnova en formato físico DVD. Para obtener un certificado de aprovechamiento y disponer de asistencia técnica deberá adquirir el producto en https://academia.ingnova.es
Array

Descripción

Un ejemplo de cómo son los cursos en formato DVD. Contienen todo el materíal disponible en la versión online, vídeos, apuntes y ejercicios.

Curso de conceptos de diseño y cálculo de estructuras

PRESENTACIÓN DEL CURSO

En la práctica de la ingeniería es habitual el uso de software avanzado para el cálculo estructural. Sin embargo, el software por sí solo es una mera herramienta que se ha de utilizar teniendo claros los conceptos básicos de diseño estructural y la adecuada interpretación de resultados.

OBJETIVOS

Con el presente curso el alumno aprenderá a diseñar las estructuras de forma que cada elemento estructural cumpla adecuadamente su misión resistente, eligiendo correctamente cada viga, pilar, arriostrado, diseñando correctamente sus uniones y viendo las diferencias fundamentales entre ellas. Estudiando la normativa a aplicar, pero desde un punto de vista práctico, viendo los problemas que se dan en las estructuras y las formas de resolverlo.

En definitiva, el objetivo que se persigue es desarrollar un buen criterio estructural, en base a explicaciones claras de la temática resistente y entrando a valorar conceptos de resistencia e inestabilidad fundamentales en el cálculo, siempre desde un punto de vista práctico, sin entrar en farragosas demostraciones matemáticas, pero con el rigor necesario para la consecución de un buen proyecto de cálculo estructural.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Ingenieros, arquitectos y estudiantes de últimos cursos de carreras técnicas, que requieran desarrollar un conocimiento teórico-práctico necesario para abordar el proyecto de cálculo estructural.

FICHA TÉCNICA DEL CURSO

DURACIÓN: 25 horas.

VIDEOS DEMOSTRATIVOS

 

Curso de conceptos de diseño y cálculo de estructuras

CONTACTAR

Si necesitas información adicional o resolver alguna duda, puedes contactar con nuestro Servicio de Atención al Alumno, donde te atenderá Azahara Prados.

Solo tienes que llamarnos al 957 089 233 o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

TEMARIO

  • 1. Tipología de estructuras: isostáticas e hiperestáticas. Formas de evitar mecanismos en las estructuras. Ventajas de cada tipo. Elementos que integran la estructura y función a desarrollar por cada uno: vigas, pilares, viguetas, arriostrados...
  • 2. Tipos de apoyos en la estructura, articulaciones y empotramientos. Efectos de considerar uno u otro tanto para la estructura como para la cimentación. Criterios de diseño. Ejemplos prácticos.
  • 3. Tipos de uniones en la estructura. Conveniencia de cada tipo. Ejemplos prácticos. Cálculo de los elementos, rigidizadores de ala, alma, cartelas, tornillos, soldaduras… considerando la normativa EC3, CTE DB- SE-A, EAE.
  • 4. Esfuerzos en las estructuras. Conceptos resistentes, cálculo de capacidad a axil, cortantes y momentos. Desarrollo según normativas. Ejemplos prácticos
  • 5. Combinaciones de cálculo. Ejemplo práctico
  • 6. Tipos de inestabilidades y su solución.
  • 7. Pandeo por compresión, ejes fuertes y débiles, curvas de pandeo e influencia de defectos de fabricación según el tipo de perfil, laminado o armado, considerando la normativa EC3, CTE DB- SE-A, EAE. Ejemplo de aplicación.
  • 8. Pandeo lateral, casos en los que el momento inestabiliza a pandeo. Soluciones sencillas para eliminar este problema. Ejemplo de aplicación.
  • 9. Abolladura, perfiles susceptibles de reforzar, criterios y soluciones. Ejemplo de aplicación.
  • 10. Aplicación de los conceptos estructurales al caso de una nave industrial.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Comentarios

Aún no hay comentarios para este producto.